- La palabra Islam significa sumisión, entrega a Dios, es una religión monoteísta surgida en Arabia Saudita a comienzos del siglo VII, el principal profeta de esta religión fue Abulgasim Mohammad ibn Abdullh en resumen lo llamaron Mahoma que significa altamente ensalzado, nacido en la Meca, además de que fue un líder político, religioso y militar y bajo estos mandatos con su liderazgo inició esta expansión musulmana, se dice que tuvo diferentes apariciones y revelaciones de angeles los cuales le dijeron que era el profeta enviado por Dios a los hombres, los seguidores de esta religión son llamados mahometanos o musulmanes
Islamismo... la religión de Mahoma
martes, 17 de abril de 2012
Orígenes del Islam
Carcacterísticas
A continuación hacemos una breve descripción sobre los aspectos más importantes del Islamismo, dentro de los que destacan:
Textos sagrados, personas sagradas, la Meca, principios éticos, y cuál es su percepción de la muerte.
1. Textos sagrados:
Él Corán es el texto sagrado representativo del Islam.
Se trata de un código religioso que sirve de base para el desarrollo de todo individuo perteneciente a la cultura musulmana.
El Corán se debe aprender y recitar en árabe. Está dividido en 114 capítulos o suras, siendo la primera la oración fundamental del islam. La vida del musulmán está regida por el Corán.
· ¿Qué es el Corán? El Corán es un registro de las palabras exactas reveladas por Dios a través del Ángel Gabriel al Profeta Mahoma. Fue memorizado por Mahoma y después dictado a sus discípulos. Ni una sola palabra de sus 114 capítulos, Suras, ha sido modificado durante siglos.
· ¿De qué trata el Corán? El Corán, es la primera fuente de la fe de cada musulmán y fuente orientadora de su vida práctica. Al mismo tiempo da pautas para una sociedad justa, sobre la conducta humana apropiada y un sistema económico justo.
2. Personas sagradas:
· Para los musulmanes sólo existe un Dios, nombrado Alá:
Alá (en árabe Allah), en el Islam, nombre dado a Dios..
Los musulmanes han subrayado, de forma habitual, la unidad y unicidad de Dios sobre todas las cosas..
· Mahoma por otro lado, es considerado su fundador:
Profeta Mahoma, fundador de la religión Islámica .
Mahoma nació en torno al año 570 d. C., en la ciudad de la Meca.
Mahoma significa: El Alabado.
3. Espacios sagrados:
· La Meca: es una ciudad de carácter sagrado para los musulmanes, y está ubicada en el oeste de Arabia Saudita. En árabe, La Meca es denominada Makka, y antiguamente era conocida como Makoraba. Se trata de la capital de la zona de Al-Hijaz, donde tuvo lugar el nacimiento del profeta Mahoma, fundador del Islam.
Para los miembros del Islam, el peregrinaje a la ciudad de La Meca es algo tan importante que se configura como uno de los pilares de su fe.
Link para visualizar el espacio comprendido por la Meca:
4. Principios éticos
En cuanto al modelo ético en el que se basan, la ética islámica representa una antropología y una psicología particulares: “El bien está en la propia alma, ella es el tesoro, la única riqueza espiritual que tiene el hombre, la Presencia divina está en ella. “Cuidando la propia alma, descubriéndola, conociéndola, se adquiere la certidumbre imprescindible para alcanzar el bien y la felicidad, porque éstos dos están implícitos en ella. dice el Sagrado Corán.
5. Concepción de la muerte
La interrogante de si existe una vida después de la muerte no puede ser respondida por la ciencia, este ha sido un aspecto que han desarrollado las religiones de todo el mundo.
Para el Islam la muerte es explicada a través del Sagrado Corán.
El Sagrado Corán afirma igualmente que ésta vida terrenal constituye una preparación para la vida eterna después de la muerte.
La creencia en la vida después de la muerte no solo garantiza la bienaventuranza en el más allá, sino que llena este mundo de paz y felicidad
La vida es una prueba única, por tanto el Islam no acepta la idea de la reencarnación. Dios nos da la facultad de disfrutar correctamente sin que haga falta vivir aislados, lejos de los placeres lícitos de esta vida.
*Para más información sobre la concepción de la muerte desde el islamismo, consulte la sig. Página:
Biografía consultada:
La vida después de la muerte: “¿Existe vida después de la muerte?” http://www.nurelislam.com/vidamuerte.htm
El islamismo, el Islam y personajes del mundo islamista, Jesús Mª Ruíz Vidondo
Alá,el "Dios" del Islam, Lic. Dawlin A. Ureña
Más ligas:
A continuación hacemos una breve descripción sobre los aspectos más importantes del Islamismo, dentro de los que destacan:
lunes, 16 de abril de 2012
Islam en la Actualidad
Los intelectuales árabes y
musulmanes se han mostrado muy preocupados por el impacto de la globalización
sobre su herencia cultural. El Corán dice que los musulmanes son la
mejor comunidad jamás surgida para el bien de la humanidad, para ellos el Islam
no sólo es una fe, sino también es una ley que regula todos los aspectos de la
vida humana incluyendo aspectos políticos, económicos y personales.
Por
desgracia, debido a eventos de terrorismo y de radicales activistas, así como
diversos grupos bélicos de oriente, el Islam ha sido relacionado con estos
actos y actores malignos los cuales han generado le han dado una mala
reputación a esta religión, sumándose a esto la postura de los musulmanes al apego
a sus actos religiosos como los únicos y elegidos de acuerdo a la palabra de Dios,
principalmente esta reputación negativa provee del mundo occidental.
Islam, Cristianismo y otras Religiones
El Islam mantiene diversas
semejanzas con religiones como el cristianismo, los 5 pilares del Islam es un
claro ejemplo ya que se constituyen el marco de la vida musulmán, entre ellos
las costumbres profesadas son semejantes a las del cristianismo desde un punto
de vista ético:
- La profesión de fe y la oración son la principal creencia para servir a dios y poder guiar nuestras vidas dando sentido a nuestras acciones por medio de un dios único.
- Ambas promueven el respeto, justicia y compasión a los demás y quienes lo requieran, un ejemplo claro sería la limosna para los cristianos y el zakat para los musulmanes.
- El ayuno se practica para los musulmanes el primer día del mes del Ramádan para demostrar su compasión a los que carecen de este privilegio y para los cristianos durante la cuaresma para demostrar de la misma manera abstinencia, templanza y humildad.
- Islam rechaza a la sagrada trinidad del cristianismo pero al igual que el cristianismo creen en la vida eterna, el juicio final y la resurrección.
Ambos sistemas de creencias guardan similitudes, desde la forma de creer hasta la forma de coexistir con la población.
Sea cual sea la religión profesada las religiones optan por la creencia en Dios o la divinidad que para los seres humanos debe ser vivir una vida de amor, concordia, cooperación y paz.
D. de Otazú, Francisco (s.f), Culto y ética islámicos:
Los Cinco Pilares. Recuperado el 16 de Abril de 2012 de: http://www.arbil.org/(25)isla.htm
Najjar , Fauzi (2010) Los árabes, la globalización y el
Islam. Recuperado el 16 de Abril de 2012 de: http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA82%20May.10/ArabesIslamGlobalizacion1.htm
Ubicación Geográfica

Islam en el mundo
En el siguiente mapa podemos observar la expansión del Islamismo en el mundo:
Fuente: Mahmoud, Riham. Ubicación Geográfica. Recuperado el 16 de abril de 2012 de:
Globalización desde la fe (parte 2)
¿Se ha establecido un diálogo interreligioso con las demás fes?
Por supuesto que sí, la religión musulmana, tiene como creencia
el tratar
con amabilidad, respeto y justicia a todas las personas, aunque no sean
creyentes. Esta tolerancia ha permitido
la interacción y el diálogo con otras religiones, tales como el cristianismo
(con el cual comparte una buena cantidad de creencias) y el judaísmo (con el
cual también existen cosas en común).
Este tipo de mentalidad es por lo que el Islam se ha esparcido de una
manera tan prolifera en África entre las diferentes tribus no musulmanas, obviamente,
con sus adaptaciones a las costumbres originales.
“La historia proporciona muchos ejemplos de la tolerancia
musulmana hacia otras fes: cuando el califa Omar entró en Jerusalén en el año
634, el Islam concedió libertad de culto a todas las comunidades religiosas en
la ciudad.” (1)
Jesús y Mahoma
¿Cuáles consideran que son elementos de gran valor y que se deberían de poner en práctica en esta sociedad para un alto desarrollo?
-De entre las prácticas que se deberían poner en práctica
para el desarrollo de la sociedad, está una de las creencias más valiosas que
pueda tener el Islam, la igualdad en el ser humano. El concepto del racismo es
algo impensable para un creyente del Islam, “Dios creó a las personas con una sola
alma, varón y hembra, y lo hizo en diferentes naciones y Pueblos ...
(49-13)” (2)
-También, la obligación de todo creyente a ayudar y el
aplicar los valores establecidos por Alá.
-
El respeto hacia la vida, las diferentes creencias y la ley
espiritual. Estas son bases muy fuertes y sólidas que ayudan en la búsqueda del
pleno desarrollo del ser.
Referencias
1) Islam. (2009). Retrieved from http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/religion_islam.htm
2) Islam. (2009). Retrieved from http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/religion_islam.htm
Recepción
Postura del equipo
Estamos sorprendidos por la cantidad de miembros del Islam, incluso podemos especular que esta religión sobrepasará al Cristianismo y que puede llegar a ser la doctrina que domine al mundo.
Como católicos, respetamos ampliamente este sistema de creencias, hemos profundizado en sus principios, sus doctrinas, sus reglas y su filosofía, por lo que estamos de acuerdo en ciertos aspectos pero a la vez rechazamos otros puntos.
Analizando lo positivo del Islam, podemos destacar que nos parece una buena idea el hecho de ayudar a los pobres, ya que los musulmanes están obligados a dar el 10% de su ganancia a la gente necesitada.
Otro punto importante, es su concepto de "comunidad", son una religión unida y solidaria. Y sobre todo estamos de acuerdo con sus 5 pilares: Recitar el credo, el ayuno, la limosna, la peregrinación y la oración.
Así como en la religión cristiana, existen muchas dudas respecto a la verdadera esencia de la religión, con el Islamismo tenemos las siguientes interrogantes: ¿Es una religión machista? ¿Se puede vincular con el terrorismo islámico? ¿Hasta donde puede llegar el fanatismo?...
Globalización desde la fe
El Islam en el mundo globalizado
Se dice que el Islam se encuentra en un proceso de rápida
expansión, ya que durante los últimos 20 años, el número de musulmanes en el
mundo ha aumentado considerablemente.
Se estima que hay en la actualidad entre 1.000 y 1.200
millones de musulmanes en el mundo. Según el Vaticano, el islam es la religión
más extendida del mundo, ya que recientemente ha superado el número de católicos,
y la segunda religión del mundo si se suma el número de fieles de las distintas
confesiones del cristianismo. En resumen, podemos decir que actualmente, una de
cada cuatro personas es musulmana.
La siguiente imagen refleja como se encuentra el Islamismo a nivel mundial, simulando que fuéramos 100 personas en mundo:
La razón de este continuo crecimiento, no es solo el
incremento de la población en los países musulmanes, sino el gran número de
personas que se convierten al Islam, fenómeno que ha aumentado, especialmente
tras los ataques contra Las Torres Gemelas el 11 de Septiembre de 2001. Este
ataque, condenado por todo el mundo, especialmente por los musulmanes, ha
atraído la atención de la gente hacia el Islam.
El siguiente video muestra cómo se ha expandido el Islam en
Latinoamérica:
Fuente: Islam, religión de rápida expansión. Islam y
ciencia. Recuperado el 16 de abril de 2012 de:
http://www.islamyciencia.com/llegar-al-islam-por-la-logica/islam-religion-de-rapida-expansion.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)