¿Se ha establecido un diálogo interreligioso con las demás fes?
Por supuesto que sí, la religión musulmana, tiene como creencia
el tratar
con amabilidad, respeto y justicia a todas las personas, aunque no sean
creyentes. Esta tolerancia ha permitido
la interacción y el diálogo con otras religiones, tales como el cristianismo
(con el cual comparte una buena cantidad de creencias) y el judaísmo (con el
cual también existen cosas en común).
Este tipo de mentalidad es por lo que el Islam se ha esparcido de una
manera tan prolifera en África entre las diferentes tribus no musulmanas, obviamente,
con sus adaptaciones a las costumbres originales.
“La historia proporciona muchos ejemplos de la tolerancia
musulmana hacia otras fes: cuando el califa Omar entró en Jerusalén en el año
634, el Islam concedió libertad de culto a todas las comunidades religiosas en
la ciudad.” (1)
Jesús y Mahoma
¿Cuáles consideran que son elementos de gran valor y que se deberían de poner en práctica en esta sociedad para un alto desarrollo?
-De entre las prácticas que se deberían poner en práctica
para el desarrollo de la sociedad, está una de las creencias más valiosas que
pueda tener el Islam, la igualdad en el ser humano. El concepto del racismo es
algo impensable para un creyente del Islam, “Dios creó a las personas con una sola
alma, varón y hembra, y lo hizo en diferentes naciones y Pueblos ...
(49-13)” (2)
-También, la obligación de todo creyente a ayudar y el
aplicar los valores establecidos por Alá.
-
El respeto hacia la vida, las diferentes creencias y la ley
espiritual. Estas son bases muy fuertes y sólidas que ayudan en la búsqueda del
pleno desarrollo del ser.
Referencias
1) Islam. (2009). Retrieved from http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/religion_islam.htm
2) Islam. (2009). Retrieved from http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/religion_islam.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario